miércoles, 30 de mayo de 2007
vias verdes del bajo guadalquivir
hola,por el bajo guadalquivir esta la via verde del aceite y su continuacion de la subbetica con 100 km de ruta con el paisaje de los campos de olivos y los expetaculares viaductos de hierro,pasando por pueblos como cabra lucena torredelcampo..etc,se recomienda hacerla cuando no haga calor,algunas estaciones estan acondicionadas como bar-tienda,esta bien.saludos
domingo, 20 de mayo de 2007
hola a todos,tambien soy nuevo en esto de los blog,lo que si es que servira para intercambiar experiencias.yo he hecho varias vias verdes y la verdad que es una gozada adentrarte en la naturaleza,pasar por tuneles que se van iluminando a medida que pasas,y al final darte un baño en el mar.la ultima que he hecho es la de val de zafan y la recomiendo a todos.
jueves, 17 de mayo de 2007
Vía Verde del Tajuña
Hola yo también soy nuevo en los blogs, y casi nuevo en lo de las rutas en bici. El domingo 13/5/07 (IX día naciona de las vías verdes) hice con unos amigos la Vía Verde del Tajuña (Mondéjar-Pozo de Almoguera-Yebra) y lo pasamos fenomenal. Gracias a los 3 pueblos y a la Universidad de Alcalá por la organizción del evento, y a ver si se organizan más salidas de este tipo. Saludos
miércoles, 16 de mayo de 2007
Vias verdes en el bajo Guadalquivir
Hola a todos: Me llamo Maria Teresa, acabo de entrar en esto, por una invitación de vias verdes, aunque estoy un poco perdida de no saber muy bien como funciona esto del blogger.
Me encantaria que me mandarais información acerca de las vias verdes del bajo Guadalquivir, si hay alguna novedad. Graciasy enhorabuena, por esta iniciativa. María Teresa.
Me encantaria que me mandarais información acerca de las vias verdes del bajo Guadalquivir, si hay alguna novedad. Graciasy enhorabuena, por esta iniciativa. María Teresa.
martes, 15 de mayo de 2007
Vías verdes en Zamora
ADIF revisa el tramo de la línea de ferrocarril que se convertirá en camino verde tras desmantelarse
El responsable de Gestión Patrimonial dijo varias cosas: reafirmó el interés de ADIF en la cesión; precisó que simultáneamente a esta tramitación los ayuntamientos deberán pedir a Medio Ambiente la ejecución de la inversión, que alcanza «el cien por cien» del proyecto; concretó también que los ayuntamientos tendrán que pagar un canon insignificante -cien euros por kilómetro para las poblaciones de menos de mil habitantes-; confirmó que la construcción del camino supondrá el desmantelamiento de la línea férrea y, aseveró desconocer cuando se le preguntó que el Ministerio de Fomento tenga la intención reabrir la línea de ferrocarril por un nuevo trazado. Esta fue una respuesta en primera instancia. Más tarde, el director general rectificó por boca del alcalde de Villanueva. Gonzalo Huerga, telefoneó a los medios de comunicación que cubrieron la visita para aclarar que en ADIF había «peticiones» para construir un nuevo trazado de la Palazuelo-Astorga que Ferrero desconocía. Como quiera que sea que vaya a ocurrir, lo cierto es que el proyecto de Villanueva de Azoague está en marcha y que en ningún caso sería posible utilizar las vías o ver un tren pasar por ellas. De hecho, el director general aseguró que pasados treinta años sin uso, una línea de ferrocarril está obsoleta e inservible. «Cuesta más reutilizarlas que hacer un nuevo trazado», explicó a este periódico, subrayando el interés que la reutilización del trazado tiene para fines turísticos en la zonas donde se acomete el desmantelamiento, en este caso «por razones históricas», al tratarse de la antigua Ruta de la Plata. El director general señaló también fuera de micrófonos que este tipo de línea férrea, la Palazuelo-Astorga, no tiene vigencia en la actualidad. Impera la Alta Velocidad y en la zona, según aseguró e independientemente de lo que pueda ocurrir, no existe ningún proyecto de construcción de un trazado de estas características.
lunes, 14 de mayo de 2007
Hola a todos
Acabo de descubrir este blog por una invitación del webmaster a mi correo(¿?) y estoy encantado con el descubrimiento.
A final de mes salgo a hacer el Camino Mozárabe de Santiago (Granada-Santiago) pero para septiembre tenemos en mente hacer (la pariente y yo) la ruta del Cid aprovechado que es el VIII centenario y por lo que miré por encima, la última parte que llega a Valencia es por la Vía Verde de los Ojos Negros, a mi vuelta comenzare a documentarme así que estaré muy agradecido si me podéis aportar alguna información.
Saludos.
Luciano.
Saludos.
Luciano.
domingo, 13 de mayo de 2007
Empezamos con buenas ruedas
Bueno me presento, mi nombre es Alejandro y voy a ser uno de los editores oficiales del Blog. Tenemos buernas piernas y mejores ruedas para daros toda la información relativa a la Vias Verdes en España
Pronto mas novedades y información.
Alejandro.
Pronto mas novedades y información.
Alejandro.
sábado, 5 de mayo de 2007
Inauguramos este blog

Inauguramos este blog en la confianza de que será un punto de encuentro entre todos aquéllos que sentimos inquietud por el mundo de las Vías Verdes, el ciclismo, cicloturismo, senderismo...
Esperamos que tenga éxito y que todos os sentáis a gusto en él para exponer libremente vuestras opiniones.
Esperamos que tenga éxito y que todos os sentáis a gusto en él para exponer libremente vuestras opiniones.
En estos momentos pueden escribir y participar aquí todas las personas que se han dirigído a nosotros, por email, durante los últimos meses. Si, por cualquier motivo, tienes dificultades en el acceso, te rogamos nos dirijas un email a viasverdes@viasverdes.org mostrándonos tu interés en participar en este foro.
Solo os pedimos respeto a todos y al ordenamiento jurídico que enmarca nuestra Constitución.
Etiquetas:
ciclismo,
cicloturismo,
senderismo,
vías verdes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)